Más allá de las
emociones, los recuerdos, los sentimientos, puede que el tema se ofrezca a si
mismo, por caso, cuando los requerimientos de las bases de un concurso lo
incluyen. Así es como se han conocido encontrado convocatorias que han motivado
a llevar al verso a pueblos de la provincia española de Soria (Castilla y León)
tales como Sarnago y Magaña.
Poeta, autor de letras de canciones, ensayista y periodista, el argentino Jorge Padula Perkins se complace con el encuentro de invitaciones a concursos literarios provenientes de distintas localidades españolas.
Tales propuestas –señala- lo desafían a indagar respecto de la cultura, historia y tradiciones de esas comarcas, a las que luego se asoma y asocia con versos que las homenajean y, más allá de los resultados de los certámenes, le ofrecen la satisfacción de conocer y abordar poéticamente a aquellos ricos puntos geográficos.
Cuenta Padula Perkins que, en este año 2025 ha participado en dos convocatorias provenientes de sendas localidades sorianas, Sarnago y Magaña.
En el primer caso, el breve poema con el que participó (“Orgullosa rama”) resultó incluido en un libro que recogió a todos los trabajos presentados, bajo el título “II concurso literario Abel Hernández. Ramas que cruzan el umbral del tiempo”, mismo que puede adquirirse a través del portal de la Asociación Amigos de Sarnago.
A Magaña, se acercó con la poesía “Espíritu y terreno” para abordar el desafío de escribir sobre el lema “Magaña desde el cielo: Magaña fue, es y será” en el contexto del IIIº Certamen Literario José Nicolás Pascual Herrero, propuesto por la Asociación de Amigos de la Villa de Magaña, obra que no fue galardonada por el jurado pero constituyó una aventura amable para el autor.
Compartimos aquí ambos abordajes poéticos vinculados a la provincia de Soria, desde la perspectiva de un vate argentino que, a través de imágenes y lecturas por Internet, se acerca a España motivado por la literatura y el mágico atractivo de esos pueblos.
“Espíritu y terreno”.
Magaña desde el cielo
es un pequeño pueblo,
un valle, una arboleda,
es río y es sendero.
Pero es también un alma
que se respira a pleno,
si sus calles se andan,
sus aromas trascienden;
si se habla cara a cara
del lugar, con su gente,
si se indaga su historia,
-castillo y Medioevo-
en los tiempos pasados
o en el ayer temprano
que llega hasta el presente.
Magaña desde el cielo
es Magaña en la tierra;
sedante y aferrada
y es de vida riqueza,
es espíritu libre
que manso se aposenta
a la vera del río,
del valle y la arboleda,
del olivo y del cerro.
¡Es talante y terreno!
Será una rama de arce,
de arce orgullosa rama,
la que paseará arrogante
por viejas calles aldeanas.
Presente aliado al pasado;
las Móndidas tradiciones
que enjaezadas en Sarnago
encarnan sus ilusiones.
Será una rama de arce,
de arce orgullosa rama,
la que ahora, como antes,
llegará hasta la ventana.

No hay comentarios:
Publicar un comentario