Tiempo atrás, a mediados de diciembre de 2022 se creó la poesía titulada “Estrella del mar”. Breve y con formato visual, que aludía a sus cinco extremidades.
En agosto de 2025, una estrella de mar resulta ser la imagen preponderante de
la labor de una investigación científica marina realizada en Mar del Plata por
el Schmidt Ocean Institute en asociación con el CONICET y otros organismos de
la Argentina.
El
aspecto de la estrella visualizada por los investigadores motivó su
viralización en redes sociales y la popularidad -aun más allá de ellas- de la
asteroidea, que muchos encontraron semejante al personaje de animación conocido
como Patricio y otros destacaron por unas protuberancias que asimilaron a
nalgas, razón por la cual el espécimen en cuestión se ganó las de denominaciones
populares de “culona” o “nalgona”.
La expedición Talud Continental IV, que incluye el descubrimiento y recolección de muchas otras especies de las profundidades marinas, involucra una colaboración entre múltiples instituciones argentinas e internacionales. El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) es la institución líder de la parte nacional del proyecto. La acompañan el Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACN-CONICET) -Almacena las muestras recolectadas, como la estrella de mar, en su Colección de Invertebrados y contribuye con investigadores, incluido el jefe científico de la expedición, Daniel Lauretta-, el Instituto de Biología de Organismos Marinos (IBIOMAR-CONICET) -Participa con investigadores como Martín Brogger, enfocados en la biodiversidad bentónica y la ecología marina-, el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (IIMyC-CONICET-UNMdP) -Aporta expertise en estudios marinos y costeros, con investigadores de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP)-, el Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada (IBBEA-CONICET-UBA) -Contribuye con estudios de biodiversidad y biología experimental, en colaboración con la Universidad de Buenos Aires (UBA)-, el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) -Participa desde Tierra del Fuego, enfocándose en ecosistemas marinos de regiones frías-, el Instituto de Diversidad y Ecología Animal (IDEA-CONICET-UNC) -Aporta investigadores especializados en ecología y biodiversidad, en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba-, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) -Contribuye con científicos especializados en biología marina-, la Prefectura Naval Argentina -Brinda apoyo logístico y operativo en aguas jurisdiccionales argentinas-, el Servicio de Hidrografía Naval (Argentina) -Colabora en la exploración oceanográfica y el mapeo del fondo marino-, el Grupo de Estudio del Mar Profundo de Argentina (GEMPA) -Consorcio colaborativo que incluye a muchos de los científicos de las instituciones mencionadas, liderando la continuidad de las expediciones Talud Continental desde 2012-, Fundación de Historia Natural Félix de Azara –Insumos-.
El
Schmidt Ocean Institute (SOI), organización estadounidense sin fines de lucro proporciona
el buque de investigación R/V Falkor (too), el vehículo operado remotamente
(ROV) SuBastian, financiamiento y soporte técnico y es la principal institución
internacional involucrada, que lidera la transmisión en vivo de la expedición.
”Estrella del mar” (Jorge Padula Perkins / 15-diciembre-2022)
La veo, la siento ¡fuerte y viva!
Aferrada
a las aguas mismas
del
mar que la acoge y le da vida.
Dueña
de una magia singular;
una
y otra vez sobre si misma
para
en cada ocasión restaurar
las
partes de sus piezas perdidas.
Y
crece así, cuando carece,
volviendo
sin menguas a su forma
que
se recrea en las palabras
de los versos mismos que la nombran.
No hay comentarios:
Publicar un comentario